31 JULIO- 5 AGOSTO 2023 (Pirineos, Huesca, España)
¿Vienes con nosotros al corazón del Pirineo?. Preparamos para este verano unas vacaciones al círculo en donde se concentran los valles más hermosos y las cumbres más altas de los Pirineos. Visitaremos los cuatro valles que componen el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido: Ordesa, Pineta, Añisclo y Escuaín. 6 días para hacer senderismo y descubrir las maravillas del segundo parque nacional más antiguo de España. ¿Comenzamos?
Grupo reducido: 8 plazas en furgoneta. Posibilidad realizar el itinerario en vehículo propio.
Lo mejor:
• Recorreremos junt@s unos paisajes impresionantes: bosques, ríos, lagos…
• Conocerás todos los sectores del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido: Añisclo, Escuaín, Pineta y Ordesa.
•Grupo reducido y posibilidad de viajar con tu vehículo si te da más seguridad o sales de un punto diferente.
ITINERARIO:
Día 31 julio: MADRID – ZARAGOZA – SOBRARBE
Cena- Recogida del grupo en Madrid a las 09.00h. en Nuevos Ministerios; desde aquí saldremos por la N-II para llegar a Zaragoza, donde los viajeros que así lo decidan, podrán incorporarse sobre las 12.30h. en la Estación del AVE (horarios por confirmar). Seguiremos nuestro camino hasta el hotel (población por determinar). Reparto de habitaciones. Después nos acercaremos a Boltaña,capital administrativa de la comarca de Sobrarbe y conoceremos su casco medieval y su famosa poza, en el Río Ara.
Regreso a nuestro alojamiento, cena y acomodación.
Día 1 agosto: VALLE DE ORDESA Y TORLA
-Media pensión- Desayunamos y salimos hacia Torla, capital de este sector del Parque Nacional, donde cogeremos uno de los autobuses del Parque (pagaremos directamente), que nos llevará al comienzo de nuestra ruta: La Pradera de Ordesa, donde se encuentra la estatua de Lucien Briet, el gran impulsor de la declaración de Parque Nacional en 1918. Hoy haremos una ruta poco habitual que nos llevará a contemplar el valle desde las alturas: el principio del camino transcurre por un inmenso hayedo que sube hacia el Circo de Carriata y una vez que el bosque desaparece, observaremos el Tozal del Mallo. Más tarde, a 1.800m. de altitud, recorreremos la Faja Racún justo por debajo del Espolón del Gallinero y el Circo de Cotatuero: llegaremos a esta zona sobre la hora de comer, por lo que podremos tomar nuestro pic-nic con las maravillosas vistas de la cascada que baja del Circo de Cotatuero. Una vez que comidos y repuesto fuerzas, continuaremos nuestro camino por la senda Canarella que nos llevará, a través de la Muralla de la Fraucata, al Bosque de las Hayas, por donde descenderemos a la parte baja del valle. De regreso por el camino de la Cola de Caballo admiraremos las Cascadas del Estrecho y la Cascada de la Cueva.
Desnivel subida: 750 m. Distancia: 15,5Km
Desnivel bajada: 750 m. Tipo Camino: sendero
De regreso a nuestro hotel, pararemos en Torla, un pequeño pueblecito con arquitectura tradicional de montaña que cuenta con un conjunto histórico pequeño, pero muy bien conservado. Es un lugar ideal para comprar algún recuerdo del Parque o productos de la rica gastronomía de la zona (una secallona, un queso, unas infusiones o licores de kilómetro 0) y para descansar admirando desde sus terrazas las entrada del Valle de Ordesa. Regresaremos a nuestro hotel, cena y alojamiento.
Día 2 agosto: VALLE DE ESCUAÍN
-Media pensión- De los cuatro valles que componen el Parque Nacional de Ordesa, hoy visitaremos Escuaín, el más pequeño y menos visitado. Es un valle muy tranquilo en el que destacan los Estrechos o Gargantas de Escuaín; estas magníficas gargantas son realmente especiales debido al fenómeno de inversión térmica que ocurre en ellas. En las zonas más altas, encontramos una exuberante vegetación casi mediterránea, mientras que en las zonas más bajas se observa la típica vegetación de alta montaña. Este fenómeno se debe a la humedad y temperatura del lugar, provocadas por la estrechez del valle y la proximidad de sus imponentes paredes.
Nuestra ruta de hoy partirá desde el pintoresco pueblo de Escuaín y nos llevará a explorar la parte baja de este espectacular cañón. En las cercanías, encontraremos un comedero o muladar de aves rapaces carroñeras, como el majestuoso quebrantahuesos, el imponente buitre leonado, el alimoche, el milano negro y la poderosa águila real. Observar estas aves en su entorno natural es una experiencia habitual e impresionante en esta zona.
Desnivel subida: 680m. Distancia: 15km.
Desnivel bajada: 680m. Tipo de camino: sendero
Regreso al hotel, cena y alojamiento.
Día 3 agosto: CAÑÓN DE AÑISCLO
-Media pensión- Desayuno y salida hacia Añisclo, el valle más profundo de Ordesa. El trayecto en coche hasta el comienzo de la ruta es cautivador, no podrás dejar de mirar a tu alrededor, arriba y abajo. Partiremos de la emblemática Ermita de San Urbez, excavada parcialmente en la roca y nos adentraremos en el cañón, recorriéndolo paso a paso. Seguramente en algún momento de nuestra ruta de hoy sintamos frío, producto de la inversión térmica que también se presenta en este valle debido a su singular estructura fluvial.
No hay forma de resistirse a la tentación de capturar con nuestra cámara de fotos los pliegues de la roca caliza que adornan las imponentes paredes del cañón, la flora endémica que lo puebla y las intrincadas estructuras creadas por el hombre, adaptándose hábilmente a su entorno. En días como éste, cada rincón es digno de ser inmortalizado en una imagen que capture la majestuosidad de este escenario natural.
Desnivel subida: 686m. Distancia: 12km.
Desnivel bajada: 686m. Tipo de camino: sendero
Por la tarde conoceremos la villa de Aínsa: un pueblo medieval con un casco antiguo declarado Conjunto Histórico Artístico y uno de los “Pueblos más bonitos de España”. Desde aquí tendremos una buena panorámica del Pirineo: las Tres Sorores o ‘Treserols’, como siempre las han llamado la gente del Sobrarbe; Monte Perdido (3.355 m), Cilindro (3.328 m), el Pico Añisclo (3.263 m), y la Peña Montañesa (2.295m.) en primer plano. Aínsa es la capital de la Zona Zero Pirineos, una red de caminos tradicionales recuperados para el disfrute con bicleta de montaña a todos los niveles. Riders de todo el mundo se desplazan hasta aquí para emular a los participantes en las Enduro World Series, que se han celebrado aquí en 2 ocasiones. Regreso al hotel, cena y alojamiento.
Día 4 agosto: VALLE DE PINETA
-Media pensión- Desayuno y salida hacia el último valle del Parque Nacional que vamos a visitar, aunque uno de los más espectaculares. Partiendo del Parador Nacional Bielsa (o Parador de Pineta), en el fondo del valle, nos dirigiremos hacia un espectáculo natural impresionante: las Cascadas del Cinca, lugar donde nace este caudaloso río. Continuaremos nuestra ruta hacia los Llanos de Lalarri, un valle glaciar colgante sobre Pineta que nos permitirá deleitarnos con su esplendor y apreciar la fascinante geología de la zona.
A lo largo de nuestro recorrido, nos acompañarán grandes praderas y la música relajante del agua fluyendo en armonía con la naturaleza. Una experiencia inigualable para admirar la belleza y riqueza de este valle en toda su magnitud.
Hoy terminaremos de averiguar por qué toda la Comarca de Sobrarbe forma parte del Geoparque Mundial de la Unesco Sobrarbe Pirineos.
Desnivel subida: 663m. Distancia: 12km.
Desnivel bajada: 663m. Tipo de camino: sendero
Regreso al hotel, cena y alojamiento.
Día 5 agosto: ALQUÉZAR – PARQUE NATURAL SIERRA Y CAÑONES DE GUARA – ZARAGOZA – MADRID
-Desayuno- Desayunaremos y saldremos hacia Alquézar, una pequeña población declarada Conjunto Histórico Artístico, perteneciente a Uno de los Pueblos Más Bonitos de España y situada en un promontorio sobre el Río Vero. Paseando por el pueblo veremos la Plaza Vieja, con soportales abovedados, la iglesia de San Miguel, del siglo XVII o la colegiata, que data de 1.099. Hoy recorreremos un tramo del Río Vero: el río que riega toda la denominación de origen del Vino de Somontano. Pasearemos por sus pasarelas (acceso pago directo), una ruta de montaña semi-equipada que nos llevará a lugares tan interesantes como la Cueva de Picamartillo o el azud, discurriendo entre rocas, oquedades, pozas, almendros, olivos y frondosos huertos. La capital mundial del descenso de barrancos nos sorprenderá.
Desnivel subida: 150m. Distancia: 6km.
Desnivel bajada: 150m. Tipo de camino: sendero
Después esta pequeña ruta de despedida de las montañas que nos han acogido durante estos días, emprenderemos el viaje de regreso, pasando por Zaragoza sobre las 17.00h. y por Madrid sobre las 21.00h. (horarios aproximados). Llegada, fin del viaje y de nuestros servicios.
ALOJAMIENTO PREVISTO (o similar): Hotel*/**/***
¿Y SI VIAJO SOL@?: Si no tienes compañero/a de viaje y quieres compartir habitación, haremos todo lo posible por encontrar otra persona del mismo sexo que también quiera compartir, pero debes contar con el suplemento de habitación individual en caso de que finalmente no se apunte nadie con los mismos requerimientos o cancele antes de la salida.
TRANSPORTE: Nos desplazamos en una furgoneta de 9 plazas, que nos permite una amplia movilidad a la hora de hacer paradas en miradores, pequeños descansos o incluso eventuales cambios de las excursiones. Distancia al destino desde Madrid: 468km. Los trayectos diarios para las actividades son entre 30-50km. Los horarios son orientativos; la semana de la salida confirmaremos los definitivos.
Posibilidad de realizar el itinerario en vehículo propio: si eliges esta opción, realizarás todos los trayectos con tu coche.
MATERIAL NECESARIO: Ropa de montaña cómoda para caminar • Ropa de abrigo para esta época del año • Pantalones cortos, largos y camisetas de manga corta transpirables • Gorra y gafas de sol • Chaqueta impermeable (imprescindible) • Bastones para caminar (recomendable) • Botas de senderismo (imprescindibles) • Mochila de 20-30l. capacidad • Cantimplora o botella para el agua mínimo 1,5l. (imprescindible) • Crema para el sol y para los labios • Zapatillas de deporte • Bañador y toalla (recomendable) • Botiquín • Mascarillas quirúrgicas o ffp2 (recomendable)
GRUPO: El grupo está compuesto por un mínimo de 6 y un máximo de 12 participantes (8 con transporte). El ratio siempre será de 1 guía /12 participantes. En caso de no llegarse al grupo mínimo se anulará el viaje, habiendo posibilidad de pagar un suplemento por grupo pequeño de 50€ para grupo de 5 personas y 90€ para grupo de 4 personas. Este suplemento está sujeto a que todos los participantes acepten el pago del mismo.
SEGURO: El viaje incluye un seguro de accidentes y un seguro de viajes básico. Estos seguros cubren las eventualidades básicas y los accidentes en montaña.
Te recomendamos contratar opcionalmente un seguro de cancelación y asistencia, con el que puedes tener derecho a la devolución del importe pagado en caso de que tengas una enfermedad grave o accidente antes de empezar el viaje. Así mismo, si debes regresar de forma anticipada por un percance familiar esta vuelta, puede estar incluida. Consulta precio y condiciones más abajo.
DOCUMENTACIÓN Y VACUNAS: Se recomienda la vacuna del tétanos. Es importante llevar el DNI y la tarjeta sanitaria en vigor.
¿QUÉ TIEMPO HACE?: El verano es una de las mejores épocas para disfrutar de esta zona del Pirineo. Durante el día hace calor y por las tardes y noches refresca, siendo necesaria algo de ropa de abrigo ¡todo un lujo en esas fechas!.
PRECIOS POR PERSONA €
SALIDA 2023 |
EN HABITACIÓN DOBLE |
31 JULIO-5 AGOSTO |
695 € Sin transporte: 635 € |
Suplemento habitación individual: 190€.
Suplemento grupo 5 personas: 50€ Suplemento grupo 4 personas: 90€
SEGURO OPCIONAL
• SEGURO COMBINADO CANCELACIÓN Y ASISTENCIA AMPLIADA: 17€ Ver coberturas Ver condicionado
El seguro opcional de anulación no es reembolsable en ningún caso, pues comienza a tener vigor en el momento de la contratación.
¿Te vienes de viaje este verano para hacer senderismo en el Pirineo Aragonés?
CONDICIONES GENERALES
Tarifas válidas salvo error tipográfico