1-4 ABRIL 2021, Semana Santa (Pirineos, Huesca, España)
La primavera en los Pirineos empieza a florecer ¿te apetece escapar con nosotros para llenarte de aire, de vida, de libertad?.
Aprovecha estas vacaciones para conocer paisajes de gran belleza con el esplendor de esta época del año: al sur de las montañas del Pirineo oscense aflora la roca desnuda y la tierra se retuerce formando singulares barrancos. En esta escapada vamos a ver las impresionantes gargantas (o cañones) del Parque Natural de la Sierra de Guara y los Cañones de Guara; los caudalosos ríos que bajan del Pirineo tallando profundos desfiladeros como el del Río Vero y un poco más al Este, el Congosto o Desfiladero de Montrebei, que hace de frontera natural entre Huesca y Lérida.
Haremos senderismo por estas gargantas a través de caminos y además, tendremos ocasión de conocer la historia de estas tierras.
Y, cómo no, visitaremos pequeños pueblos medievales como Alquézar y Barbastro, la capital del Somontano, tierra de excelentes vinos y gastronomía. ¿Te apuntas?
Grupo reducido: 18-29 personas
ITINERARIO:
1 abril: SEVILLA – CÓRDOBA – BAILÉN – MADRID – ZARAGOZA – BARBASTRO
-Cena- Salida de Sevilla a las 00.10h. (noche del miércoles al jueves), desde la Estación de AVE, para dirigirnos a Córdoba. Recogida de viajeros en Córdoba a las 02.30h. de la madrugada (noche del miércoles al jueves), en el Hotel Eurostars Palace, junto a la parada de autobús de la Cruz Roja; continuación hacia Bailén para recoger viajeros a las 04.00h. junto a la N-IV. Seguimos para recoger en Madrid a las 08.00h. de la mañana en el Hotel NH Sur Atocha.Tras abandonar Madrid, ponemos rumbo a Zaragoza; recogida de viajeros a las 13.00h. en la parada de bus en Pº Echegaray y Caballero a la espalda de la Basílica del Pilar. Continuación del viaje y llegada prevista a la localidad de Barbastro sobre las 15.00h. Distribución de habitaciones y tiempo libre para una primera toma de contacto con la población. Cena de bienvenida. Alojamiento.
2 abril: SIERRA DE GUARA – RÍO VERO – ALQUÉZAR
-Desayuno- Tras el desayuno nos vamos a la Sierra de Guara: La Sierra de Guara está formada por un conjunto de montañas que se alzan al sur de la cadena pirenáica. La característica fundamental de estas montañas es que está atravesada por numerosos cañones, gargantas y barrancos que hacen de este lugar uno de los más importantes para la práctica del descenso de barrancos a nivel mundial. En el día de hoy nos adentraremos por bonitas carreteras hasta llegar a las inmediaciones del Río Vero, donde realizaremos un recorrido por el interior de esta garganta. Recientemente se ha habilitado un sendero a través de pasarelas que nos adentra con seguridad en este paraje mágico e impresionante. Las descomunales paredes de roca gris y roja resaltan sobre las aguas esmeraldas del río: cárcavas, cuevas, puentes de roca… forman un paisaje espectacular que tardará en borrarse de nuestras retinas.
Desnivel subida: 214m. Distancia: 4km. Duración: 2-3h.
Desnivel bajada: 214m. Tipo de camino: sendero. Dificultad: fácil
Tras la ruta nos vamos a conocer el bellísimo pueblo medieval de Alquézar. Aprovechamos para almorzar en el pueblo y tiempo libre para disfrutar de un paseo por sus calles y plazas. Después de la visita de Alquézar ponemos rumbo a Barbastro; tiempo libre. Alojamiento.
3 abril: CONGOSTO DE MONTREBEI
-Desayuno- Desayunamos y nos vamos a la zona en donde se encuentra este magnífico paraje protegido. El desfiladero hace de frontera entre las provincias de Huesca y Lérida y es el cauce natural del Río Noguera Ribagorzana. En 2013 se inauguraron las pasarelas de Montfalcó: un recorrido a través de pasarelas aéreas y senderos volados que unen el pueblo oscense abandonado con los altos de Montrebei, uniendo Aragón con Cataluña. Hoy tenemos previsto realizar este recorrido, que une de forma lineal y a través de puentes colgantes, el GR1, sendero histórico, desde Montrebei a Montfalcó.
Desnivel subida: 550m. Distancia: 9km. Duración: 4-5h.
Desnivel bajada: 463m. Tipo de camino: sendero Dificultad: fácil
Este recorrido es muy seguro pues el sendero está perfectamente equipado con pasamanos, barandas y otras medidas, pero puede causar cierta impresión a personas propensas al vértigo. Si alguna persona no deseara realizar el sendero a través de las pasarelas podría hacer la primera parte del recorrido que discurre por sendero por el interior del cañón y en donde no hay problemas de vértigo. El recorrido de estas personas sería de ida y vuelta por el mismo lugar sin hacer el tramo de las pasarelas.
Almuerzo de pic-nic en la zona. Las personas que no hagan el sendero de las pasarelas podrán visitar el pueblo de Puente de Montañana y alternativamente podrán almorzar allí. Al final de la tarde los dos grupos juntos regresan a Barbastro. Resto de la tarde para seguir disfrutando de la ciudad, visitar sus bonitos rincones y degustar los buenos vinos en los bares de la zona. Alojamiento.
4 abril: BARBASTRO – ZARAGOZA – MADRID – BAILÉN – CÓRDOBA – SEVILLA
-Desayuno- Tras el desayuno dejamos Barbastro, con los Pirineos al fondo y comenzamos el regreso al sur. Llegaremos a Zaragoza sobre las 10.30h.; continuación hacia Madrid, donde llegaremos sobre las 14.30h. Seguiremos hacia Bailén, donde llegaremos sobre las 18.00h., Córdoba, donde llegaremos sobre las 20.00h. y a Sevilla, donde tenemos previsto llegar sobre las 21.30h. Llegada, fin del viaje y de nuestros servicios.
ALOJAMIENTO PREVISTO (o similar): Gran hotel Ciudad de Barbastro****. Situado en pleno centro de la ciudad de Barbastro, capital del Somontano, el hotel dispone de restaurante, cafetería y salón social.
¿QUÉ TIEMPO HACE?: La primavera es una de las mejores épocas para disfrutar de esta zona: las lluvias han llenado de verdor estos singulares paisajes y las flores comienzan ya a despuntar. En esta época del año hay bastante contraste entre la noche y el día, por lo que recomendamos algo de ropa de abrigo e ir quitando capas, tanto para las excursiones como para los momentos de descanso y los paseos por los pueblos.
GUÍA: Nuestro guía acompañante de montaña tiene como labor organizar las rutas, fijar los horarios coordinar al grupo en su alojamiento, velar por la buena marcha del programa, integrar a todos en la zona, así como decidir cualquier cambio de ruta con causa suficiente y atendiendo siempre a la seguridad del grupo. No actúa como guía local en las visitas a ciudades o monumentos, pero sí informa y orienta sobre los aspectos más interesantes de los lugares que visitamos.
TRANSPORTE: El transporte se realiza en autobús privado para el grupo.
Posibilidad de incorporarse al circuito en Barbastro: si eliges esta opción, harás la ida y la vuelta por tus medios y te incorporarás al grupo en el hotel. El descuento aplicable lo encontrarás en la tabla de precios.
DOCUMENTACIÓN Y VACUNAS: Se recomienda la vacuna del tétanos. Es importante llevar el DNI y la tarjeta sanitaria en vigor.
COMUNICACIONES: En la montaña hay amplia cobertura de telefonía móvil, aunque hay que preveer que en algunas zonas y valles más angostos, puede no haber. Te recomendamos olvidarte del teléfono y disfrutar al máximo de la experiencia que estás viviendo.
COMIDAS: Están incluídos los desayunos y la cena de bienvenida la primera noche. El resto de comidas no están incluidas. Los almuerzos serán de tipo pic-nic cuando estemos en la montaña: podrán encargarse en el hotel o comprar lo necesario con las indicaciones que te dará el guía. Para el resto de cenas se puede salir a disfrutar de los bares y restaurantes de la zona para probar la magnífica gastronomía de la región, maridada con unos buenos vinos del Somontano.
MATERIAL NECESARIO: Ropa de montaña impermeable y cómoda para caminar • Ropa de abrigo para esta época del año • Gorra • Gafas de sol • Botas o zapatillas de senderismo (no nuevas) • Mochila de 30l. capacidad • Cantimplora o botella para el agua mínimo 1,5l. (imprescindible) • Crema para el sol • Bastones de senderismo plegables • Navaja para las comidas de pic-nic • Botiquín • Mascarillas ffp2 y gel hidroalchólico suficientes
GRUPO: El grupo está compuesto por un mínimo de 18 y un máximo de 29 participantes. El precio varía en función del número final de participantes (ver tabla de precios). En caso de no llegarse al grupo mínimo se anulará el viaje.
SEGURO: El viaje incluye un seguro de viajes básico. Te recomendamos contratar opcionalmente un seguro de cancelación y asistencia, con el que tendrás derecho a la devolución del importe pagado en caso de que tengas una enfermedad grave o accidente antes de empezar el viaje y un seguro que cubra rescate, en caso de sufrir un percance durante las actividades de montaña. Así mismo, si debes regresar de forma anticipada por un percance familiar esta vuelta, puede estar incluida. Consulta precio y condiciones más abajo.
PRECIOS POR PERSONA €
SALIDA 2021: 1-4 Abril -Semana Santa- |
EN HABITACIÓN DOBLE |
Grupo entre 28-29 personas |
399 € |
Grupo entre 22-27 personas |
448 € |
Grupo entre 18-21 personas |
468 € |
OFERTA RESERVA ANTICIPADA HASTA 19 FEBRERO: Descuento 24€
Suplemento salida Sevilla: 56€. Suplemento salida Córdoba y Bailén: 38€.
Suplemento habitación individual: 120€
Descuento incorporación en Barbastro: 20€
SEGUROS
• SEGURO COMBINADO CANCELACIÓN Y ASISTENCIA AMPLIADA ESPECIAL COVID: 11€ Ver coberturas Ver condicionado
• SEGURO CANCELACIÓN Y ASISTENCIA AMPLIADA CON LIBRE DESISTIMIENTO: 36€ Ver coberturas Ver condicionado
• SEGURO RESCATE ACTIVIDADES MONTAÑA (INCLUYE CANCELACIÓN Y ASISTENCIA): 35€ Ver coberturas Ver condicionado
¿Quieres viajar a los Pirineos esta Semana Santa?
CONDICIONES GENERALES
Tarifas válidas salvo error tipográfico