13-17 JULIO 2025 (Pirineos, Lérida – Lleida, España – Francia)

Te espera una zona del Pirineo alejada de los grandes circuitos de trekking, pero que te sorprenderá por su espléndido paisaje. Caminaremos rodead@s de lagos, de bosques de pino negro y de agujas de granito, disfrutando de unos días en la alta montaña entre el Valle de Aran y Francia. Picos como la Tuc de Maubèrme y el Tuc de Montoliu quedarán al alcance de nuestra mano y dejarán una imagen inolvidable en nuestras retinas. Un trekking circular en el corazón de los Pirineos.

¡Anímate y recorre con nosotr@s estos rincones que recordarás siempre, con la tranquilidad de ir de la mano de grandes profesionales!

Grupo reducido: 4-12 participantes.

RESERVA

 Lo mejor:

• Viaje de aventura por el único valle cara Norte del Pirineo Español, con incursión en territorio francés..

• Pon a prueba tus capacidades en montaña con la seguridad de ir acompañad@ de un guía profesional.

• Conoce los espectaculares Vall d’Aran y el Ariège en un grupo reducido, con personas con tus mismos intereses por la naturaleza y la montaña.

NIVEL DE DIFICULTAD MEDIO
En una clasificación que va de bajo a alto. Son etapas largas, de hasta 17km. diarios y con desniveles de hasta 1.641m. (en cada itinerario se especifica el número de km. y desnivel de cada uno) y se necesita una buena condición física y algo de experiencia previa en la montaña. El alojamiento es en refugios de montaña o similares, con las comodidades básicas (cama, mantas y comida), en habitaciones compartidas. Hay que portear durante todo el viaje la mochila. Para el nivel medio se recomienda andar semanalmente para preparar el viaje: con salidas de unos 15-20 km con desnivel de 600-1000m. llegarás en condiciones óptimas para que el viaje sea cómodo. También se puede sustituir por 1,5 horas de deporte 3-4 veces por semana. Cuanto mejor preparad@ estés, ¡más disfrutarás!. Es importante ser realista al decidir cuál es nuestra capacidad para afrontar las salidas en montaña.
¿QUÉ ES PASS'ARAN?
El Pass’Aran es una travesía inolvidable entre el Valle de Arán y el Ariège. Este circuito circular permite comenzar desde cuatro puntos: Montgarri en la vertiente española, o Maison du Valier, refugio de Eylie y parking de la Pucelle en la vertiente francesa. Es un recorrido exigente que requiere buena forma física y conocimientos básicos de orientación, aunque con nuestro guía de montaña titulado UIMLA, él se ocupará de las cuestiones técnicas. Atraviesa paisajes impresionantes, con puertos que superan los 2.400m, y brinda la oportunidad de ascender picos icónicos como el Crabère, Mont Valier, Barlonguèra o Mauberme. Este sendero es también un testigo de la historia. Durante siglos, campesinos, mineros, pastores y contrabandistas recorrieron estos caminos, moldeando el paisaje y dejando su legado en la arquitectura local. Desde el Valle de Arán hasta el Castillonais, la travesía se desarrolla en plena naturaleza, sin cruzar carreteras ni pistas forestales. Un viaje único que convierte al Pass’Aran en uno de los circuitos transfronterizos más fascinantes del Pirineo.   

 

 ITINERARIO:

Día 13 julio 2025: PARKING DE MONTGARRI- REFUGIO DE ESTAGNOUS

-Cena y alojamiento- Nos reuniremos con el guía en el Parking de Beret para iniciar esta increíble travesía. Desde allí, nos dirigiremos hacia Santuario de Montgarri (1.648 m), un rincón con gran encanto. Tras una breve parada en su refugio para reponer fuerzas, emprenderemos la subida al Port de Barlonguera (2.503 m), disfrutando de panorámicas espectaculares. El descenso nos llevará hasta el Estanh Redon, un paraje de gran belleza, antes de llegar al Refugio de Estagnous, donde pasaremos nuestra primera noche.

Desnivel subida: 1.158 m. Distancia: 11Km.

Desnivel bajada: 563 m. Tipo Camino: Montaña

Día 14 julio 2025: REFUGIO DE ESTAGNOUS – LA MAISON DU VALIER

-Media pensión- Saldremos temprano del Refugio de Estagnous para afrontar un largo descenso por el valle. En el camino, nos encontraremos con el imponente Estanh de Milouga, cuyas aguas cristalinas recorreremos de extremo a extremo. Pequeñas subidas nos darán un respiro tras la bajada, antes de continuar hasta nuestro destino final: la Maison du Valier, donde pasaremos esta noche.

Desnivel subida: 262 m. Distancia: 10,3 Km

Desnivel bajada: 1.522m. Tipo Camino: Sendero montaña

Día 15 julio 2025: LA MAISON DU VALIER – REFUGIO EYLIE

-Media pensión- Esta etapa de media montaña nos llevará a través de densos ayedos y bosques de pino negro, regalándonos impresionantes vistas de los valles franceses; hoy nos adentraremos en la cara norte del circuito en un recorrido desafiante y espectacular. Desde la Maison du Valier, ascenderemos hacia el Col de Part y el Cap de l’Empaillou, antes de iniciar un largo descenso hasta Eylie, un encantador pueblo de alta montaña con pocos habitantes y mucha historia, donde haremos noche.

Desnivel subida: 1.661m. Distancia: 17,5km.

Desnivel bajada: 1.511m. Tipo de camino: Sendero montaña

Día 16 julio 2025: REFUGIO EYLIE – REFUGIO DE L’ETANG D’ARAING

-Media pensión- Hoy regresamos a la alta montaña por un antiguo sendero minero, testigo del pasado de la región. Desde Eylie, ascendemos hacia el Coll de Catauère (1.706 m), atravesando antiguas zonas de explotación minera hasta alcanzar el Etang d’Araing. Rodeando sus aguas, llegamos al Refugio del Etang d’Araing, un rincón privilegiado donde podremos relajarnos tras dos exigentes jornadas en la montaña.

Desnivel subida: 1.221m. Distancia: 7,1km.

Desnivel bajada: 311m. Tipo de camino: Alta montaña

Día 17 julio 2025: REFUGIO DE L’ETANG D’ARAING – PARKING MONTGARRI

-Desayuno- En nuestra última jornada, dejamos atrás la alta montaña y nos dirigimos hacia el Port d’Arbe, adentrándonos en el valle del Estanh Long de Liat. Un tramo en media ladera nos llevará hasta el Port d’Urets, desde donde descenderemos por el Arriu de Vernatar hasta el Val de Montgarri.

Desnivel subida: 518m. Distancia: 19,5km.

Desnivel bajada: 1.641m. Tipo de camino: sendero

La jornada terminará a media tarde, por lo que te recomendamos alojarte en el Valle de Arán esta noche. Reserva tu alojamiento en la zona pinchando aquí.

También puedes ampliar tus vacaciones haciendo alguna de las actividades que te proponemos por la provincia de Lleida (pincha aquí) o descansar y disfrutar de esta bonita zona y de la gastronomía aranesa.

 ALOJAMIENTO PREVISTO (o similar): Refugios de montaña. Habitaciones comunitarias con baños y resto de servicios compartidos, con comodidades básicas.

  TRANSPORTE: No está incluído, pero podemos poneros en contacto entre vosotr@os para organizaros con vuestros coches hasta el inicio de la ruta.

 ¿CÓMO SE ORGANIZAN LAS COMIDAS? Los desayuno y cenas están incluídos. Puedes comprar en cada refugio el pic-nic para la jornada siguiente.

  MATERIAL NECESARIO: Recomendamos llevar lo imprescindible en el trekking para tener una mochila de unos 8-9 kg. como mucho, incluyendo el agua y la comida. • Ropa de montaña cómoda para caminar • Ropa de abrigo para esta época del año • Ropa de repuesto para el refugio • Forro polar de abrigo • Pantalones cortos, largos y camisetas de manga corta transpirables • Saco-sábana (en los refugios hay mantas, por lo que debe ser lo más ligero posible) • Sobrepantalón y chaqueta de goretex u otra membrana (recomendable) • Cubre mochila impermeable (recomendable) • Gorra y gafas de sol (mínimo índice 3) • Crema protectora solar y para los labios • Botas de montaña (no a estrenar; la suela no requiere de una dureza especial pues son caminos bien pisados; no se recomienda zapatillas de montaña) • Mochila de 40l. capacidad • Cantimplora o botella para el agua mínimo 1,5l. (imprescindible) • Pastillas potabilizadoras de agua (recomendable) • Bastones de trekking • Toalla ligera • Neceser • Pequeño botiquín (incluído parches para ampollas, para tobillos…)

  GRUPO: El grupo está compuesto por un mínimo de 4 y un máximo de 12 participantes. El ratio siempre será de 1 guía /12 participantes. En caso de no llegarse al grupo mínimo se anulará el viaje, habiendo posibilidad de pagar un suplemento por grupo pequeño de 150€ para grupo de 3 personas. Este suplemento está supeditado a que todos los participantes acepten el pago del mismo.

  SEGURO: El viaje incluye un seguro de accidentes y un seguro de viajes básico. Estos seguros cubren las eventualidades básicas y los accidentes en montaña. Te recomendamos contratar opcionalmente un seguro de cancelación y asistencia, con el que puedes tener derecho a la devolución del importe pagado en caso de que tengas una enfermedad grave o accidente antes de empezar el viaje. Así mismo, si debes regresar de forma anticipada por un percance familiar esta vuelta, puede estar incluida. Consulta precio y condiciones más abajo.

  DOCUMENTACIÓN Y VACUNAS: Se recomienda la vacuna del tétanos. Es importante llevar el DNI y la tarjeta sanitaria y tarjeta sanitaria europea en vigor.

 ¿QUÉ TIEMPO HACE?: El clima del Pirineo en esta época del año es caluroso durante el día y fresco durante la noche, por lo que recomendamos ropa ligera para las excursiones y abrigo para los momentos de descanso y las noches.

¿CÓMO ES UN DÍA HABITUAL DE VIAJE?
Madrugaremos bastante para tener todo el día para realizar la etapa. Las etapas, de unas 6-7 horas, no son especialmente duras y están diseñadas para caminar sin prisas, con paradas para descubrir el entorno, capturar paisajes y disfrutar cada momento. El guía podrá elegir variantes según el ritmo del grupo o las circunstancias meteorológicas, priorizando siempre la seguridad y el disfrute. El grupo siempre se adapta al ritmo de la persona más tranquila, con la posibilidad en algunas ocasiones de haceruna excursión extra por la tarde, una vez establecidos en el refugio.
TURISMO RESPONSABLE
  En Viajes Pirineo Ainsa apostamos por la organización de los viajes de forma responsable y sostenible. Colaboramos con los agentes locales, guías y proveedores con servicios de calidad y respetuosos con el medio ambiente. En la medida de lo posible, procuramos la contratación de alojamientos sostenibles y siempre respetando las normas ambientales. Te animamos a respetar el silencio del entorno, la cultura y tradición local, a que tu dinero revierta en el territorio que te acoge y a ser muy respetuoso a la hora de hacer fotografías de personas, pidiéndoles permiso en su caso. Durante tu viaje tendrás información sobre la protección de los espacios naturales que visitamos e intentaremos minimizar la huella de nuestro paso por esos espacios; lleva una bolsa para depositar tu basura hasta que podamos desecharla correctamente. Y si quieres un plus: si recoges algo de la basura que otr@s han dejado, contribuirás a que nuestras montañas sigan bonitas para los que vienen tras nosotros. Si viajas de forma respetuosa ¡siempre serás bienvenid@!

 

PRECIOS POR PERSONA €

SALIDA 2025 EN HABITACIÓN COMPARTIDA
13-17 JULIO 560 €

Suplemento grupo 3 personas: 150€

 SEGUROS

• SEGURO BÁSICO CANCELACIÓN Y ASISTENCIA: 41€   Ver coberturas   Ver condicionado

• SEGURO PLUS CANCELACIÓN Y ASISTENCIA: 58€  Ver coberturas   Ver condicionado

El seguro opcional de anulación no es reembolsable en ningún caso, pues comienza a tener vigor en el momento de la contratación.

INCLUYE
Guía de montaña titulado UIMLA (Asociación Internacional de Guías de Media Montaña), 4 noches en media pensión (desayuno y cena), alojamiento en refugios de montaña en habitaciones comunitarias con baños y duchas compartidos, actividades descritas en el programa, Forfait del Pass’Aran (mapa oficial, la tarjeta para sellar en cada refugio, buff y camiseta exclusiva del Pass’Aran) y seguro básico de viaje y accidentes.
NO INCLUYE
Transporte, almuerzos (se realizarán en ruta con el pic-nic que cada uno compre), bebidas en las cenas, traslado de equipaje, servicios extra ni ningún servicio no incluído en el apartado Incluye

¿Te vienes de viaje este verano para hacer un trekking entre el Vall d’Aran y Francia?

RESERVA

CONDICIONES GENERALES

Tarifas válidas salvo error tipográfico.

¿NECESITAS ALOJAMIENTO ANTES O DESPUÉS DEL TREKKING?
Echa un vistazo a lo que te proponemos: