6-12 JULIO y 24-30 AGOSTO 2025 (Pirineos, Huesca, España – Francia)

Ven con nosotr@s a hacer un trekking por los Valles Occidentales, en el Pirineo Aragonés, con incursión en la parte francesa incluída. Recorreremos la Senda Camille ® desde el refugio de Gabardito de la mano de un guía de montaña UIMLA que te ayudará a conocer el Pirineo de otra forma. Este viaje de 7 etapas es sencillo para aquellos que se quieren adentrar en los grandes trekkings del Pirineo, pero es sin duda un trekking con mayúsculas, ya que los valles que recorre y sus montañas son espectaculares y no nos dejarán impasibles.

¡Anímate y recorre con nosotr@s estos rincones que recordarás siempre, con la tranquilidad de ir de la mano de grandes profesionales!

Grupo reducido: 4-12 participantes.

RESERVA

 Lo mejor:

• Viaje de aventura por el Parque Natural de los Valles Occidentales, tras las huellas del mítico Oso Camille.

• Pon a prueba tus capacidades en montaña con la seguridad de ir acompañad@ de un guía profesional.

• Conoce los espectaculares Valles de Hecho y Ansó en un grupo reducido, con personas con tus mismos intereses por la naturaleza y la montaña.

NIVEL DE DIFICULTAD MEDIO
En una clasificación que va de bajo a alto. Son etapas largas, de hasta 19,5km. diarios y con desniveles de hasta 1.641m. (en cada itinerario se especifica el número de km. y desnivel de cada uno) y se necesita una buena condición física y algo de experiencia previa en la montaña. El alojamiento es en refugios de montaña o similares, con las comodidades básicas (cama, mantas y comida), en habitaciones compartidas. Hay que portear durante todo el viaje la mochila. Para el nivel medio se recomienda andar semanalmente para preparar el viaje: con salidas de unos 15-20 km con desnivel de 600-1000m. llegarás en condiciones óptimas para que el viaje sea cómodo. También se puede sustituir por 1,5 horas de deporte 3-4 veces por semana. Cuanto mejor preparad@ estés, ¡más disfrutarás!. Es importante ser realista al decidir cuál es nuestra capacidad para afrontar las salidas en montaña.
¿QUÉ ES LA SENDA CAMILLE ®?
Siguiendo los pasos del oso Camille, el último oso autóctono de la zona, se ha diseñado una travesía por los paisajes más espectaculares del Parque Natural Valles Occidentales (Huesca, España) y el Parc National des Pyrénées (Francia). Se trata de una ruta circular de 120 km. en 7 etapas. Sin pasos técnicos, pero con tramos de neveros, terreno pedregoso y pequeños destrepes. El esfuerzo es sostenido, con etapas largas y desniveles exigentes, por lo que es imprescindible una buena forma física y hábito de caminar en montaña. Al contar con nuestro guía titulado, no vas a tener que preocuparte del trakking, la interpretación de mapas, manejo de brújula… Además, te descubrirá la flora, fauna y geología del entorno, la relación del hombre pirenaico con la montaña y te enseñará nociones de orientación en la naturaleza.
PARQUE NATURAL DE LOS VALLES OCCIDENTALES
Descubre la esencia del Parque Natural de los Valles Occidentales, un pequeño paraíso en el extremo occidental del Pirineo Aragonés. Aquí, la influencia atlántica se hace sentir, ya que se encuentra más cercano al océano, brindando una exuberante vegetación húmeda y fresca, donde los abetos, hayedos, pinos negros y tejos prosperan en abundancia.

Si dirigimos nuestra mirada hacia el suelo, todo lo que veremos es un mar verde vibrante. Sin embargo, si nos detenemos un momento y levantamos la vista hacia el cielo, entraremos en el territorio majestuoso de los quebrantahuesos. Es muy probable que tengamos el privilegio de avistar al buitre leonado, el milano real o el aguilucho pálido sobrevolando la región. Mientras exploramos el terreno, nos maravillaremos con la presencia de la nutria y nos encontraremos con la reina de las praderas: la encantadora marmota.

Sumérgete en este remanso de naturaleza virgen, donde la biodiversidad y la belleza natural se unen en perfecta armonía. El Parque Natural de los Valles Occidentales te espera con sus tesoros ocultos para hacer de ésta, una experiencia inolvidable.

 

 ITINERARIO:

Día 1: REFUGIO DE GABARDITO – REFUGIO DE LIZARA

-Cena y alojamiento- Nos encontraremos en en Refugio de Gabardito pronto, por la mañana (horario a confirmar la semana anterior). Opcionalmente puedes reservar la noche anterior en la zona, pincha aquí. Comenzamos nuestra aventura progresivamente para conocer el terreno que nos acompañará todo el recorrido: lomas suaves pero que en algunos casos se vuelven muy empinadas. Enfilaremos el Collado del Foratón, pasando por el Plan de Dios Te Salve y el Refugio de Plan d’Aniz. Desde aquí bajaremos hacia el Refugio de Lizara, en lo que será una jornada de toma de contacto con el trekking; por delante nos esperan 6 magníficas jornadas más.

Desnivel subida: 693 m. Distancia: 9,6 Km

Desnivel bajada: 536 m. Tipo Camino: Sendero

Día 2: REFUGIO DE LIZARA – SOMPORT

-Media pensión- Hoy partiremos de Lizara y, atravesando la Sierra de Aisa, entraremos en el Valle de Candanchú. Estamos en los valles más occidentales del Pirineo Aragonés, la zona más baja dentro del Pirineo Central (que alberga los picos más altos de la cordillera); pero no por ello dejarán de asombrarnos a cada paso. Recorreremos el Valle de los Sarrios (en Aragón llamamos así a la Rupicapra pyrenaica) y el conocido Ibón de Estanés, donde podremos disfrutar de un descanso y de las bonitas vistas que tendremos. Después, subiremos hacia el Paso de Aspe, desde donde podremos admirar este coloso de 2.640 metros y descenderemos hacia el Puerto de Somport, donde nos alojaremos en el Albergue de Aysa, cerca de la Estación de esquí de Candanchú.

Desnivel subida: 1.076 m. Distancia: 17,5 Km

Desnivel bajada: 984m. Tipo Camino: Sendero

Día 3: SOMPORT – REFUGIO DE ARLET

-Media pensión- El Puerto de Somport ha sido utilizado como paso a Francia durante siglos y hoy, nosotros haremos una ruta que nos hará retroceder en el tiempo. Hoy cruzaremos a Francia, dirigiendo nuestros pasos hacia el Valle de Aspe y llegaremos al impresionante hayedo de la Forêt Communale de Borce. Desde aquí, un agradable ascenso nos llevará al Ibón de Arlet, donde se encuentra el idílico Refugio de Arlet, enclavado en un paisaje de ensueño y donde tendremos el placer de pasar la noche.

Desnivel subida: 1.148m. Distancia: 19km.

Desnivel bajada: 781m. Tipo de camino: sendero

Día 4: REFUGIO DE ARLET – LESCUN

-Media pensión- Hoy disfrutaremos del impresionante amanecer en el Ibón de Arlet. Con la energía que esta bonita imagen nos ha dejado, después de desayunar emprenderemos el camino hacia nuestro siguiente destino, el pequeño pueblo francés de Lescun. Nuestro primer ascenso será al Col de Saoubathoù, adentrándonos en el Parc National des Pyrénées. Alcanzaremos el Puerto de Palo para descender por el Valle de Labrénère, hasta la población de Lescun. Esta noche nos alojaremos en el Camping du Lauzart, lo que nos dará la oportunidad de aprovisionarnos.

Desnivel subida: 518m. Distancia: 19,5km.

Desnivel bajada: 1.641m. Tipo de camino: sendero

Día 5: LESCUN- REFUGIO DE LINZA

-Media pensión- La etapa de hoy nos llevará de nuevo a la parte española de este recorrido: primero alcanzaremos la Collada de Petrechema desde Lescun en un largo, pero impresionante ascenso. Desde aquí, el Barranco de Petrechema nos llevará hasta nuestro destino: el refugio de Linza.

Desnivel subida: 1.286m. Distancia: 16,5km.

Desnivel bajada: 789m. Tipo de camino: sendero

Día 6: REFUGIO DE LINZA – SELVA DE OZA

-Media pensión- La de hoy va a ser una jornada muy completa, en la que primero atravesaremos el Bosque de Gamueta, para luego adentrarnos en la zona de alta montaña del Paso de Anzotiello (bajo la atenta mirada del Mallo de Acherito). En nuestr recorrido nos encontraremos con el Dolmen de Acherito y finalmente, a través de la Travesía Transpirenáica (GR-11), alcanzaremos la impresionante Selva de Oza.

Desnivel subida: 800m. Distancia: 15km.

Desnivel bajada: 1.050m. Tipo de camino: sendero

Día 7: SELVA DE OZA – REFUGIO DE GABARDITO

-Desayuno- En esta última etapa podremos elegir entre dos posibilidades, que dependerá de las fuerzas del grupo: la más dura nos llevará por el Castillo d’Acher, con unas maravillosas panorámicas de los rojos, grises y verdes de esta zona, un gran final para nuestro trekking. O bien una ruta más tranquila recorriendo el valle de Hecho para luego subir hacia el Refugio de Gabardito.

Desnivel subida: 1.360m. Distancia: 15km.

Desnivel bajada: 1.040m. Tipo de camino: sendero

De regreso en nuestro punto de partida, nos despediremos del grupo, con cierta pena pero con nuestras mochilas llenas de la energía, aire puro, diversión, compañerismo y la sensación de libertad que nos han acompañado en estas vacaciones. Fin de este trekking y de nuestros servicios.

• Al terminar el trekking te recomendamos pasar un par de noches más en la zona: Pincha para reservar tu alojamiento en HECHO, en ANSÓ o en JACA ; algunos de los lugares que no debes perderte.

También puedes ampliar tus vacaciones haciendo alguna de las actividades que te proponemos desde Jaca o descansar y disfrutar de esta bonita zona y de la gastronomía del Altoaragón.

 ALOJAMIENTO PREVISTO (o similar): Refugios de montaña y camping. Habitaciones comunitarias con baños y resto de servicios compartidos, con comodidades básicas.

  TRANSPORTE: No está incluído, pero podemos poneros en contacto entre vosotr@os para organizaros con vuestros coches hasta el inicio de la ruta.

 ¿CÓMO SE ORGANIZAN LAS COMIDAS? Los desayuno y cenas están incluídos. Puedes comprar en cada refugio el pic-nic para la jornada siguiente.

 TRASLADO OPCIONAL DE MALETAS: Si prefieres caminar ligero, puedes contratar opcionalmente el traslado de maletas de refugio en refugio por aproximadamente 1.200€ en total, a dividir entre el grupo de personas que lo solicite. Este servicio cubre todo el recorrido, excepto en la etapa de Arlet.

  MATERIAL NECESARIO: Recomendamos llevar lo imprescindible en el trekking para tener una mochila de unos 8-9 kg. como mucho, incluyendo el agua y la comida. • Ropa de montaña cómoda para caminar • Ropa de abrigo para esta época del año • Ropa de repuesto para el refugio • Forro polar de abrigo • Pantalones cortos, largos y camisetas de manga corta transpirables • Saco-sábana (en los refugios hay mantas, por lo que debe ser lo más ligero posible) • Sobrepantalón y chaqueta de goretex u otra membrana (recomendable) • Cubre mochila impermeable (recomendable) • Gorra y gafas de sol (mínimo índice 3) • Crema protectora solar y para los labios • Botas de montaña (no a estrenar; la suela no requiere de una dureza especial pues son caminos bien pisados; no se recomienda zapatillas de montaña) • Mochila de 40l. capacidad • Cantimplora o botella para el agua mínimo 1,5l. (imprescindible) • Pastillas potabilizadoras de agua (recomendable) • Bastones de trekking • Toalla ligera • Neceser • Pequeño botiquín (incluído parches para ampollas, para tobillos…)

  GRUPO: El grupo está compuesto por un mínimo de 4 y un máximo de 12 participantes. El ratio siempre será de 1 guía /12 participantes. En caso de no llegarse al grupo mínimo se anulará el viaje, habiendo posibilidad de pagar un suplemento por grupo pequeño de 150€ para grupo de 3 personas. Este suplemento está supeditado a que todos los participantes acepten el pago del mismo.

  SEGURO: El viaje incluye un seguro de accidentes y un seguro de viajes básico. Estos seguros cubren las eventualidades básicas y los accidentes en montaña. Te recomendamos contratar opcionalmente un seguro de cancelación y asistencia, con el que puedes tener derecho a la devolución del importe pagado en caso de que tengas una enfermedad grave o accidente antes de empezar el viaje. Así mismo, si debes regresar de forma anticipada por un percance familiar esta vuelta, puede estar incluida. Consulta precio y condiciones más abajo.

  DOCUMENTACIÓN Y VACUNAS: Se recomienda la vacuna del tétanos. Es importante llevar el DNI y la tarjeta sanitaria y tarjeta sanitaria europea en vigor.

 ¿QUÉ TIEMPO HACE?: El clima del Pirineo en esta época del año es caluroso durante el día y fresco durante la noche, por lo que recomendamos ropa ligera para las excursiones y abrigo para los momentos de descanso y las noches.

¿CÓMO ES UN DÍA HABITUAL DE VIAJE?
Madrugaremos bastante para tener todo el día para realizar la etapa. Las etapas, de unas 6-7 horas, no son especialmente duras y están diseñadas para caminar sin prisas, con paradas para descubrir el entorno, capturar paisajes y disfrutar cada momento. El guía podrá elegir variantes según el ritmo del grupo o las circunstancias meteorológicas, priorizando siempre la seguridad y el disfrute. El grupo siempre se adapta al ritmo de la persona más tranquila, con la posibilidad en algunas ocasiones de haceruna excursión extra por la tarde, una vez establecidos en el refugio.
TURISMO RESPONSABLE
  En Viajes Pirineo Ainsa apostamos por la organización de los viajes de forma responsable y sostenible. Colaboramos con los agentes locales, guías y proveedores con servicios de calidad y respetuosos con el medio ambiente. En la medida de lo posible, procuramos la contratación de alojamientos sostenibles y siempre respetando las normas ambientales. Te animamos a respetar el silencio del entorno, la cultura y tradición local, a que tu dinero revierta en el territorio que te acoge y a ser muy respetuoso a la hora de hacer fotografías de personas, pidiéndoles permiso en su caso. Durante tu viaje tendrás información sobre la protección de los espacios naturales que visitamos e intentaremos minimizar la huella de nuestro paso por esos espacios; lleva una bolsa para depositar tu basura hasta que podamos desecharla correctamente. Y si quieres un plus: si recoges algo de la basura que otr@s han dejado, contribuirás a que nuestras montañas sigan bonitas para los que vienen tras nosotros. Si viajas de forma respetuosa ¡siempre serás bienvenid@!

PRECIOS POR PERSONA €

SALIDAS 2025 EN HABITACIÓN COMPARTIDA

6 JULIO

24 AGOSTO

745 €

Suplemento grupo 3 personas: 150€

 SEGUROS

• SEGURO BÁSICO CANCELACIÓN Y ASISTENCIA: 41€   Ver coberturas   Ver condicionado

• SEGURO PLUS CANCELACIÓN Y ASISTENCIA: 71€  Ver coberturas   Ver condicionado

El seguro opcional de anulación no es reembolsable en ningún caso, pues comienza a tener vigor en el momento de la contratación.

 

INCLUYE
Guía de montaña titulado UIMLA (Asociación Internacional de Guías de Media Montaña), 6 noches en media pensión (desayuno y cena), alojamiento en refugios de montaña en habitaciones comunitarias con baños y duchas compartidos, actividades descritas en el programa, Forfait de la Senda Camille ® (mapa oficial, la tarjeta para sellar en cada refugio y camiseta exclusiva de La Senda de Camille ®) y seguro básico de viaje y accidentes.
NO INCLUYE
Transporte, almuerzos (se realizarán en ruta con el pic-nic que cada uno compre), bebidas en las cenas, traslado de equipaje, servicios extra ni ningún servicio no incluído en el apartado Incluye

¿Te vienes de viaje este verano para hacer un trekking en el Pirineo Aragonés?

RESERVA

CONDICIONES GENERALES

Tarifas válidas salvo error tipográfico.

¿NECESITAS ALOJAMIENTO EN LA ZONA? Echa un vistazo a lo que te proponemos:

 

Booking.com